Ciudades Españolas con aire de poesía

Hoy es martes y os traemos un nuevo post elegido por vosotros. El viernes pasado os preguntamos en Twitter sobre qué queríais leer en nuestro blog, guiñoles o poesía. Nuestros seguidores lo tenían claro… ¡la poesía fue la ganadora!

Como cada año, el 21 de marzo se celebró el #DíaMundialDeLaPoesía. El arte de la literatura poética recorre numerosos rincones del mundo. Son muchos los poetas con vidas intensas, que quedan grabadas en el ambiente de la ciudad donde nacieron o vivieron estos genios de la pluma. Ciudades que inspiraron a los más grandes poetas de nuestro país.

Los versos se merecen mucho más que un día, y por eso hoy, en Miradas desde el Bus, hemos preparado una ruta viajera por 5 ciudades españolas en las que podréis disfrutar de la magia de la poesía.

Soria, el amor de Antonio Machado

Si queremos seguir los pasos y conocer la vida y el amor de Antonio Machado, nuestro viaje comenzará en Soria. Ciudad que ofrece numerosas rutas y recorridos para conocer la vida y obras del escritor. Entre las ofertas culturales relacionadas con Machado, podemos visitar el aula en la que impartió sus clases o recrear su paseo nupcial por las calles de la localidad. Otra de las atracciones más importantes de la ciudad es la visita a la tumba de Leonor, su esposa.

Además, en Soria podemos visitar dos casas museo dedicadas a uno de los mayores exponentes del romanticismo, Gustavo Adolfo Bécquer. Una dedicada al escritor y la otra a su mujer. El amor y su matrimonio con Casta Esteban es el lazo que vincula al poeta con esta ciudad.

Salamanca, hogar de la poetisa mística

Salamanca ha sido cuna de muchos escritores españoles. Por sus calles se respira el recuerdo a una de las poetisas más famosas de nuestra historia, Teresa de Jesús. Su casa es una de las atracciones más visitadas de la ciudad y la primera parada de muchos de los recorridos de interés turístico. Además de poetas, otras muchas figuras importantes de la literatura española han dejado su huella en esta ciudad, como Miguel de Unamuno o Fernando de Rojas, entre otros. Si visitas Salamanca no puedes irte de allí sin conocer el huerto de Calixto y Melibea (protagonistas de La Celestina) y la Casa Museo de Unamuno (solo abre por las mañanas y con horarios muy limitados).

Salamanca Calixto y Melibea

Santiago de Compostela, modernismo en estado puro

No sabemos qué tiene el norte, si sus montañas, su clima o simplemente sus verdes paisajes, que ha servido de inspiración para miles de poemas inolvidables. Si buscamos una ciudad para hacer turismo literario, Santiago de Compostela es nuestro destino. En la capital gallega están los restos de Valle Inclán, uno de los dramaturgos y poetas que con más fuerza impulsó el movimiento modernista en nuestro país. Una de las paradas más populares de la capital es su estatua en el céntrico parque de La Alameda, donde el escritor se encuentra sentado en un banco, apreciando las vistas que, estamos seguros, inspiraron alguna de sus obras. 

estatua valle inclan

Autor: Pmk58

En Santiago de Compostela también encontramos atracciones de literatura más moderna com el museo de Torrente Ballester, profesor y literato español que inspiró al escritor en su novela La casa de la Troya.

A Coruña, naturalismo español

A Coruña es una de las ciudades con mayor peso artístico de Galicia. Esta ciudad alberga el museo de Emilia Pardo Bazán. Además de dramaturga, novelista, periodista, ensayista, crítica literaria y una larga lista de etcéteras, fue una de las poetisas más influyentes, recordada por introducir la corriente del naturalismo literario en España.

Y ya que hablamos de arte, A Coruña ofrece también una de las visitas más interesantes de la pintura española,  la visita al piso en el que Pablo Picasso vivió de niño y pintó sus primeros cuadros.

Granada, cuna de la poesía española

Esta ciudad andaluza puede presumir de haber visto nacer y crecer a uno de los poetas y dramaturgos españoles más importantes e influyentes de la historia española. Federico García Lorca fue uno de los miembros más destacados de la reconocida Generación del 27.  Son muchos los puntos de interés si queremos seguir los pasos del dramaturgo granadino, comenzando por Fuente Vaqueros, su ciudad natal, donde podemos visitar su casa, convertida en museo. Para terminar de conocer al autor, su vida y comprender sus obras podemos hacer una parada en el Parque García Lorca, donde encontramos el olivo y el monolito que recuerdan el lugar en el que fue asesinado tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española.

Parque García Lorca

Autor: Pedro González

Aprovecha esta Semana Santa y conoce la España más literaria y poética de la mano de ALSA. Entra en alsa.es, encuentra tus billetes al mejor precio y disfruta de la poesía española en estado puro.

Imagen destacada | Pmk58