Belenes originales

Cuando se es pequeño se vive la Navidad de una forma muy diferente a cuando se es adulto, y cuando ya se ha experimentado desde ambos puntos de vista, es inevitable recordar con ilusión ese halo de magia y misterio creado alrededor de la Navidad. Del mismo modo que se esperaba la llegada de Papá Noel, la llegada del Niño Jesús el 25 de diciembre generaba tanta o mayor expectación. La costumbre de recrear el nacimiento de Jesucristo es nuestro país está más que arraigada y es una parte inseparable de la decoración navideña de nuestras ciudades. Te invitamos a hacer un repaso de los belenes más originales y curiosos de España.
Si bien se trata de representar una de las estampas más tradicionales posibles, al fin y al cabo un belén es una puesta en escena y como tal tiene un carácter artístico innato, y ¿qué es arte sin innovación? Ayuntamientos y otras organizaciones en cada ciudad, intentan cada año impresionar y atraer público con sus belenes ya que ir a visitarlos es una de las actividades más habituales en el mes de diciembre y comienzos de enero.
En Madrid esta costumbre se le llamaba “Recorrer las estaciones” y consistía en visitar cada belén mientras se cantaba villancicos. Hoy en día sería una tarea titánica porque la variedad es enorme. Destaca el Belén del Príncipe en el Palacio Real, aunque no puede faltar una visita al Belén Monumental de la Plaza Mayor, que después de 10 años de ausencia, ha vuelto a hacerle compañía al mercadillo de Navidad. Aunque uno que no te dejará indiferente es el Nacimiento de la Casa de Correos en la Puerta del Sol, con más de 150 metros cuadrados y tres toneladas de peso, contiene agua, arena y vegetación real.
Entrando en materia de belenes más alternativos, hay que confesar por razones obvias que un gran favorito es el belén de chocolate en Rute, Córdoba. Más de 1.400 kilos de chocolate blanco y negro componen este delicioso belén (el más grande de España en su género), el cual estaría muy bien visitar antes (y durante) su desmontaje. También en Madrid, encontramos un curioso belén hecho completamente de papel, en el CC Gran Vía de Hortaleza, con un decorado y nivel de detalle impresionante.
Una tradición muy extendida es asimismo la representación de belenes vivientes. Algunos llevan décadas representándose y se han convertido en obras de arte y patrimonio artístico en sus poblaciones. Destacan el de Buitrago de Lozoya (Madrid), donde trabajan más de 200 actores. En Sangüesa, Navarra, toma vida uno de los más visitados en la geografía española, donde también se representan pasajes de la Biblia. En Fonollosa (Cataluña), se representa uno de los más longevos. Activo desde 1977, participa toda la comunidad y se reparte pan con ajo, aceite y espetec entre sus asistentes. Días: 22, 26, 28 y 29 de diciembre y 1,5, 6 y 12 de enero de 2014.
Si eres aficionado al belenismo, no debes perderte el Museo de Belenes en Alicante, un pequeño museo que expone exclusivamente todo tipo de belenes y escenas de la Natividad. Está abierto todo el año y la entrada es gratuita. Asimismo, esta temporada el Museo de Ojós (Murcia) inaugura una ambiciosa exposición llamada “Belenes del Mundo”, donde se exponen belenes y piezas provenientes de los cinco continentes. Aunque si quieres ver belenes realmente diferentes, no dejes de visitar el Convento Franciscano en Valencia, que ha abierto una exposición con más de 700 belenes hechos con los materiales más insólitos, desde contenedores de basura a materiales de desecho, para fines benéficos.
Desde luego, si algo no falta en la creación de estas escenas en nuestro país es creatividad y empeño, el mismo toque que ALSA pone en su esfuerzo de ampliar la conexión entre ciudades y pueblos. Reserva tu billete desde nuestra página web y comienza a disfrutar de las ventajas que te ofrecemos.