Escápate: Gijón a la carta

Aunque no nos guste reconocerlo el verano va llegando a su fin. La vuelta al cole, al trabajo, a los estudios… la rutina en general. Pero al igual que se acaban los largos y soleados días de verano, empieza la temporada de las escapadas y los puentes. Esa temporada en la que cualquier excusa es buena para huir, aunque sea un par de días, y conocer nuevos lugares y relajarnos un poco. Cualquier lugar del norte de España es una buena opción para estas escapadas, pero nuestro destino favorito sin duda es Gijón.

Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida. Considerado elemento más representativo de Gijón. Foto: Ramón Durán

Elogio del Horizonte de Eduardo Chillida. Considerado elemento más representativo de Gijón. Foto: Ramón Durán

La villa de Gijón ofrece numerosas ofertas de ocio, culturales y gastronómicas. Una buena opción para disfrutar de la panorámica de esta ciudad es el Gijón City Tour. 

  • La primera parada es en el Museo del Ferrocarril. En realidad es la antigua estación del Norte de Gijón y está dedicado a la conservación, investigación y la difusión de la historia ferroviaria. Aquí se podrá conocer la relación entre el ferrocarril y la evolución social y económica que supuso la implantación del medio de transporte. Además de forma temporal el museo organiza exposiciones dedicadas al patrimonio industrial.
  • La Ciudadela de Capua es otra de las paradas. Su nombre menos conocido es la Ciudadela de Celestino Solar y es una construcción que muestra los diferentes modelos de una casa obrera en Asturias y que todavía hoy siguen existiendo.
  • El Parque de Isabel la Católica también es un lugar muy recomendado. Es la zona verde más grande de Gijón ya que su extensión supera los 150.000 metros cuadrados. Destacan sus espacios poblados de ocas, cisnes y aves silvestres, además de la gran variedad de árboles que coexisten en los diferentes ambientes del parque. El plato fuerte del parque es la rosaleda, situada en el centro y donde podemos encontrar pavos reales. Además el parque tiene cantidad de esculturas de todo tipo: mitológico, histórico y personalidades de la ciudad.
  • Para conocer un poco más los orígenes asturianos y sus tradiciones una de las paradas debería ser al Museo Pueblo de Asturias. Este museo fundado en 1968 tiene como objetivo conservar la memoria del pueblo asturiano. Hace un recorrido a través de la sociedad tradicional asturiana, que comienza en la Edad Media y llega casi hasta nuestros días. En esta colección podemos encontrar cualquier cosa. Desde imágenes familiares, hasta archivos comerciales, etiquetas, carteles, incluso instrumentos musicales.

Éstas son solo algunas de las paradas más representativas, el Aquario, el famoso estadio del Molinó, el parque fábrica de Gas,  el Jardín Botánico Atlántico, la ciudad de la cultura, el recinto ferial y la Plaza del Carmen . Mira todo el recorrido en la página web oficial. 

Pack Gijón Bus Turístico de Gijón

gijon turistico citytour alsa.es

Por solo 2€ más en tu billete, ALSA te da la oportunidad de disfrutar de esta maravillosa panorámica de Gijón. Consulta en la página web de Alsa los horarios y la disponibilidad de los billetes para disfrutar de Gijón de forma cómoda y flexible.